-
Posts
25.684 -
Joined
-
Days Won
299
Everything posted by Lion.Kanzen
-
tengo el post perfecto.
-
a veces pienso en usar nombres de ciudades que representen eso. eso hizo Trinketos con los Mayas de Chichen Itza. primero las voy a diseñar y luego las voy a colocar
-
estoy decidido a hacer texturas , me inspire bastante anoche. voy hacerlo en un post generico de cultura maya.
-
It's very good, I save myself looking for stelae from that time. Also irrigation as technology. I'll look up the other details later. My problem is knowing how to decorate the buildings, currently the textures only have 2 colors and they don't have pots, mats/ carpets or any other decoration.
-
Voy citar otro estudio: La época de transición entre el Preclásico Tardío (300 a.C. - 250 d.C.) y el Clásico Temprano (250-550 d.C.) es una época de grandes cambios en la sociedad maya. que vio un gran cambio dentro de la antigua sociedad maya. Este cambio se refleja en la cerámica de esta época de transición. Los ceramistas han tenido dificultades para aislar distintos complejos cerámicos dentro de la época de transición y han tendido a centrarse en marcadores estilísticos específicos (por ejemplo, los tetrápodos mamiformes) que se consideraban distintivos de esta transición. Estos marcadores estilísticos se conocieron como el "Protoclásico" y, aunque se identificaron fácilmente, nunca se anclaron de forma segura dentro de patrones de cambio más amplios. . A día de hoy, el periodo protoclásico sigue siendo enigmático dentro de la arqueología maya. Hay desacuerdos Hay desacuerdos sobre si el término debe usarse o no en la arqueología maya y, si se usa, cómo y a qué debe referirse el término. Gran parte de lo que se ha utilizado para identificar el Protoclásico cae dentro del ámbito de la cerámica y, por lo tanto, esa clase de datos será la principal utilizada aquí. Este artículo examina primero la historia y el uso del término Protoclásico en la arqueología maya; luego utiliza datos de Caracol, Belice, para evaluar la relevancia del término tanto para los estudios mayas como para las interpretaciones de la antigua sociedad maya. www.caracol.org/wp-content/uploads/2018/07/ACDC2018.pdf
-
Voy citar un estudio: El término "Protoclásico", empleado de forma regular pero inexplicable en la literatura de la arqueología de las tierras bajas mayas, se ha vuelto cada vez más nebuloso y ambiguo tanto en su significado como en su uso. Este artículo revisa la historia y el uso del término y presenta una redefinición formal del Protoclásico como una etapa cerámica basada explícita y exclusivamente en criterios cerámicos. También se ofrecen algunas sugerencias sobre el uso futuro del término. Además, el artículo aborda y resuelve una serie de cuestiones persistentes sobre las cerámicas anaranjadas del Protoclásico, incluidos los problemas relativos a la existencia real del "grupo cerámico Aguacate" y las relaciones de la cerámica del grupo Aguacate con otras cerámicas anaranjadas emergentes del Preclásico Tardío terminal y del Clásico Temprano inicial. También se examina la naturaleza y el significado del "Estilo Holmul I", la "Esfera Cerámica del Parque Floral" y las relaciones de ambos entre sí y con la etapa cerámica más amplia y redefinida del "protoclásico". Se describe una distribución espacial de la cerámica protoclásica considerablemente ampliada con respecto a lo que se había informado anteriormente, y se presentan datos cronométricos para apoyar una cronología revisada de la etapa cerámica protoclásica. Finalmente, se ofrecen datos cerámicos que sugieren una verdadera subdivisión de la etapa cerámica protoclásica en una faceta temprana, emergente, originada enteramente dentro de las tradiciones de las tierras bajas del Preclásico Tardío, y una faceta más tardía, totalmente "Clásica", correspondiente al horizonte cerámico temprano Tzakol (Tzakol 1) https://www.cambridge.org/core/journals/ancient-mesoamerica/article/abs/lowland-maya-protoclassic/5335DC5DED61C9C3E634731A9FAF9995
-
El arte maya del clásico y en general se basa en ciudades y no en fechas concretas. Esos términos proto clasico... No se utilizan mucho. Solo se utilizan pre clásico, clásico y post clásico. Es difícil datar muchas cosas con fechas Europeas. La mecánica en Mesoamérica fue la guerra y no es como Euroasia y África. Que viene un imperio tras otro.
-
Te estás obsesionado con que es fácil datar el arte maya. El concepto protoclásico, en función de un período cronológico ha recibido críticas porque induce a confusiones, ya que los rasgos distintivos en la cerámica no aparecen simultáneamente en todos los sitios arqueológicos y algunos de éstos carecen totalmente de aquellos (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). Esta etapa se identifica por ciertos estilos de cerámica, tales como los que se encuentran, al inicio del Clásico Temprano en los sitios de Holmul –Petén-, La Lagunita -Quiché- departamentos de Guatemala y en Barton Ramie en Belice (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). Referencias Bibliográficas Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala. https://wikiguate.com.gt/protoclasico/
-
Mayas de Chichen Itza.
-
-
-
Y es sombrero?
-
does that still work?
-
You can't add reactions ?
-
Espero que los Zapotecas lleguen al juego. También Teotihuacán es buena facción.
-
Ariete es estándar en el juego. Si o si. Eso es consenso de wildfiregames. Lo del establo es una idea de AoE que ellos introdujeron y que es lógica. Pero sería en fase 3.
-
Si esas.
-
@Duileoga Que pasa? Te veo confundido.
-
we are going to remember how history was to know how the Mayans would respond to an invasion Among the Maya, ambush was a favoured tactic; in response to the use of Spanish cavalry, the highland Maya took to digging pits and lining them with wooden stakes. Native resistance to the new nucleated settlements took the form of the flight into inaccessible regions such as the forest or joining neighbouring Maya groups that had not yet submitted to the European conquerors. Spanish weaponry included broadswords, rapiers, lances, pikes, halberds, crossbows, matchlocks and light artillery. Maya warriors fought with flint-tipped spears, bows and arrows, stones, and wooden swords with inset obsidian blades, and wore padded cotton armour to protect themselves. The Maya lacked key elements of Old World technology such as a functional wheel, horses, iron, steel, and gunpowder; they were also extremely susceptible to Old World diseases, against which they had no resistance.